Descripción de la Bandola Llanera.
En la Bandola podemos distinguir tres grandes divisiones: Clavijero, Mástil o Mango y La Caja de Resonancia. En estas divisiones se encuentran las partes que integran a este instrumento:
Clavijero:
Clavijas:
Son las llaves a las que se fijan las cuerdas para darle la tensión justa para su afinación.
Cejuela o Cejilla:
Pieza de hueso o madera situada entre el clavijero y el diapasón, que separa y sirve como punto de apoyo y guia a las cuerdas en su recorrido.
Cuerdas:
Hilo de nailón u otro material, a veces envuelta por alambre en hélice que por vibración produce los sonidos en ciertos instrumentos música, La bandola Llanera tiene cuatro cuerdas de distintos espesores:Las cuerdas empleadas para la encordadura de la bandola llanera son de la mas grave a la mas aguda:
4ta. Cuerda: Nota La, Sexta de guitarra, de nailón, entorchada en metal.
3ra. Cuerda: Nota Re, Quinta de guitarra, de nailón, entorchada en metal.
2da. Cuerda: Nota La, Tercera de guitarra de nailón.
1ra. Cuerda: Nota Mi, Segunda de guitarra de nailón.
Mástil o Mango:
Es la pieza sobre la cuela se coloca la entrastadura del instrumento y que sirve de sostén y apoyo de la mano izquierda en la colocación de sus dedos.
Entrastadura o Diapasón:
Es la división frontal del mango a través de trastes estando dividido en semitonos, esto es de manera cromática.
Trastes:
Son laminas de metal que dividen el diapasón las cuales suelen ser de alpahaca o latón.
Espacios:
Distancia que hay entre un traste y otro, por lo que los espacios también suelen ser llamados trastes, en los espacios se pisa la cuerda para determinar el sonido, cada espacio es un semitono.
Caja de Resonancia:
Es el cuerpo del instrumento, esta formado por dos tapas de igual contorno, y dos cintas de madera llamadas aros, que siguiendo el contorno de las tapas se unen por ambos extremos, con lo cual, se forman una cavidad o caja en donde se amplifican los sonidos que emiten las cuerdas al vibrar.
Tacón o Quilla:
Es la pieza que une la caja de resonancia con el mástil y en la que se insertan uno de los extremos de los dos aros.
Boca o Tarraja:
Es la abertura circular en la parte media del instrumento a través de la cual salen los sonidos que se generan y amplifican dentro de la caja de resonancia.
Golpeador o Media Tapa:
Chapa de madera que recubre la parte media superior de la tapa frontal o armónica, en la bandola la acción de la púa al tocar las cuerdas recae en el área cercana al puente por lo que también se coloca otro recubrimiento de madera o plástico para proteger la tapa.
Puente o Puntezuela:
Es una pieza de madera adherida íntimamente a la tapa armónica y esta situada aproximadamente en el tercio inferior de la tapa, la misión del puente es sujetar las cuerdas en su extremo inferior y transmitir sus vibraciones a ala tapa.
Elaboración:
La elaboración de la bandola es totalmente artesanal, pudiendo reconocerse de acuerdo al constructor, distintas proporciones y técnicas artesanales, actualmente contamos con con fabricantes artesanos de extraordinaria calidad que logran sorprendentes resultados con la Bandola Llanera.
Excelente información. Podrías suministrar una guía de fabricación con sus patrones y medidas. Gracias.!!
ResponderEliminarExcelente información. Podrías suministrar una guía de fabricación con sus patrones y medidas. Gracias.!!
ResponderEliminarExcelente información. Podrías suministrar una guía de fabricación con sus patrones y medidas. Gracias.!!
ResponderEliminarAmigo soy mexicano quisiera saber el tiro de longitud de la bandola llanera
ResponderEliminarSaludos! Maranhão Brasil, podría facilitar las medidas entre traste y traste hasta la puntesuela o secuela
ResponderEliminar