Powered By Blogger

sábado, 4 de junio de 2011

Hector Rios y su Bandola


Héctor José Ríos Silva.

“Músico: Bandolista, Cuatrista, Bajista, Maraquero y Compositor”
Nacido en Municipio San Felipe del Estado Yaracuy, el 7 de marzo de 1972, se crió en la población de Cocorote hoy día municipio autónomo, cercano a San Felipe, segundo de 5 hermanos, hijo de Nelson Ríos y Omaira Silva, curso estudios de primaria en su población de crianza en la escuela básica “Leonor Bernabo” y secundaria en el liceo “José Gabriel Álvarez de Lugo”, su carrera musical comienza en 1985 a los 13 años de edad con instrumentos de percusión, dentro de la agrupación de aguinaldos, “Los Vecinos de Caja de Agua” del Municipio Cocorote, bajo la dirección de la señora Rosa de Martínez, a los 14 años se dedica al aprendizaje del cuatro en forma autodidacta, pasando a ser luego Cuatrista de la agrupación donde se mantuvo algunos años, de la misma agrupación en acuerdo con los músicos nace una más pequeña donde se interpretaban golpes larenses, parrandas y aguinaldos tradicionales agrupación folklórica “Los Amigos” la cual no extendió mucho tiempo su trabajo de difusión, luego a los 20 años, despierta su inquietud por el aprendizaje de la Bandola Llanera, que igualmente hace en forma autodidacta, un año más tarde formo junto con otros músicos, el Grupo de música llanera, “Llanerísimo” integrado por Yohan Cedeño (Cuatro), Rosbell Martínez (Bajo eléctrico), Anderson Fonseca (Maraquero y Cantante), dándose a conocer en parte de la geografía Yaracuyana, luego también integro como Cuatrista en el Grupo “Así es mi tierra” del Maestro Idelfonso Guevara.

A los 27 años se va al Oriente, donde vive algunos meses en la ciudad de Maturín Estado Monagas dando a conocer su talento musical, de allí se va al estado Anzoátegui y se radica por un periodo de 11 años en la ciudad de Anaco, donde se da a conocer como Bandolista y Cuatrista, formando parte de varias conjuntos de la localidad como Cuatrista y hasta como maraquero entre las cuales podemos nombrar, “Sabor Venezolano”, “Brisas de Apure”, “Brisas del Llano”, “Los Cuatro de Venezuela”, “Arpa Viajera” y “Sentimiento Llanero” curso clases en primer nivel en el bajo eléctrico en la academia “Kairos” de la misma localidad de Anaco, en el trayecto de su estadía en esa ciudad escribió más de treinta temas de los cuales ya han sido grabado diez por los cantantes yaracuyanos, Miguel Morón, Anderson Fonseca y David Ríos y Osmel Mujica recientemente, como Cuatrista, Bandolista y maraquero, grabo con algunos cantantes de la población de Cantaura del municipio Freites, al igual de Anaco y Aragua de Barcelona del estado Anzoátegui.

En el 2009 regresa a su población de Crianza "Cocorote", donde se integra a una delegación de músicos Yaracuyanos, conformada principalmente por el amigo Gabriel Gutiérrez, (delegado), donde Héctor Ríos participo como Bandolista en el Torneo Internacional del Joropo, en su edición número 41 en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia, también fue Cuatrista del Grupo de música llanera “Sobrenatural” del maestro Johnny Romero, en la cual también fue ejecutante del bajo y las maracas, en el 2010 viaja a el sur de Brasil a la ciudad de Itajai, Santa Catarina, con el Grupo Ensamble “Irhakuy” como Bandolista, también en ese mismo año participo en la gran noche de bandolas, evento pautado para las fiestas de la Aduana de Papelón del Estado Portuguesa Junto a los Bandolista Portugueseños, Rafael Corona, Juan José Molina, entre otros y Héctor Hernández el Bandolista invitado especial de la noche, forma parte de conjunto de música llanera “Sol de Apure Yaracuy” del maestro Julio Cesar Travieso, hoy día bajo la dirección de Gerardo Petit (Bajista) y Francisco Pinto (Cuatrista) desde el 2010 donde se mantiene activo como Bandolista de la agrupación en su nuevo formato de Arpa y Bandola. 

De igual manera en Julio de 2011 fundo el Grupo Ensamble “A Punta e Bandola” Junto a sus compañeros y colegas músicos, Gerardo Petit (Bajista), Francisco Pinto (Cuatrista), y Daniel Avendaño (Maraquero) grupo dedicado al rescate y difusión de la bandola y la música popular venezolana, Trabajo en la “Fundación Escuela de Música de Cocorote” del Municipio Cocorote como instructor de la Cátedra de Bandola Llanera y se mantiene como instructor activo de la misma Cátedra, en Fundamusical, a través del proyecto “Alma Llanera” en el Modulo de Música Popular Venezolana, “Rene Rojas” del Sector Las Piedras del Municipio Independencia del Estado Yaracuy, actualmente como Bandolista solista y acompañante de cantantes sigue recorriendo escenarios donde ha sido y es invitado, hoy día el mismo cuenta con una trayectoria de 28 años activo en la difusión de nuestra música autóctona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario